DIFERENCIAS ENTRE EL SIGLO XIX Y EL XXI



En el siglo XIX se basaban en un modelo rígido y sólido cuyo concepto era el de ¨máquina´´.
 Las empresas se basaban en el capital, éstas diseñaban los productos los trabajadores los vendían ´´obligando´´ a comprarlo a los clientes, ya que no era el producto que querían los clientes.
El estado lo define como ´´máquina expendedora´´. Época del baby boom.

En el siglo XXI se basan en un modelo más flexible y líquido cuyo concepto es el de ´´red´´.
 Las empresas se basan en el talento, en mejorar sus equipos de trabajo y  diseñan los productos según las necesidades de los clientes y los trabajadores forman un equipo
El estado lo define como ´´plataforma´´. Época de los millenians.


El objetivo es buscar un trabajador con talento. Pretenden un trabajador KNOWMAD: que significa que la persona sea creativo, con nuevos conocimientos, que sea capaz de solucionar problemas, fomentar la colaboración, que sea constante su evolución y aprendizaje y estar preparado para usar nuevas tecnologías.

Resultado de imagen de trabajador KNOWMAD

Os adjunto un enlace en el que podéis visualizar como es una empresa en el siglo XXI: https://www.youtube.com/watch?v=iFz93oke-GI

Resultado de imagen de trabajo en googleResultado de imagen de trabajo en google
LA ESTRUCTURA ECONÓMICA: afecta tanto a la empresa como a los trabajadores, a la sociedad y a la vida personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVAS DE CADA UNO

LA NOMINA