TIPOS DE ECONOMÍA



Hay diferentes tipos de economías, os voy a empezar explicándoos la ECONOMÍA DE MERCADO, que es aquella en la que las empresas venden un producto a las personas a lo que denominamos mercado de productos, y por otra parte las personas también le venden productos a las empresas, a lo que denominamos mercado factor productivo.
La ECONOMÍA MIXTA, las empresas venden los productos a las personas por dinero y las personas le venden sus productos a las empresas.
Intervienen el estado, regulando el mercado y realizando una distribución de las riquezas.
La ECONOMÍA ABIERTA, es aquella que se basa en retener el capital y el talento.
La MACROECONOMÍA, dentro de ésta consideramos dos elementos, las variables macroeconómicas y los indicadores socioeconómicos.
En las variables pasamos del PIB al RPD, pasando por distintos escalones y los indicadores hacen referencia a la riqueza, basados en el desempleo y el IPC.
-PIB: es la valoración en euros que España es capaz de producir en un año.
-RPD: es el porcentaje que sobra del PIB durante el año.
-DESEMPLEO: es el porcentaje de las personas excluidas de un trabajo. La tasa de desempleo es la cifra es mas real.
-IPC: mide la evolución de los precios, que se denomina inflación.

La función del estado es aumentar el PIB, disminuir el desempleo y controlar el IPC.

La ECONOMÍA COLABORATIVA (es aquella que en vez de ahorrar los bienes, su objetivo es compartirlos)
Hemos visualizado un capítulo de comando actualidad en el cual vemos una serie de ejemplos sobre dicha economía,os adjunto el enlace: 
http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-entre-particulares/1690071/
Veíamos como personas en desempleo prestaban sus conocimientos a cambio de otras ayudas ya sea a la persona a la que le has prestado tu ayuda o a terceros, la venta de productos o cambios a través de internet, la utilización de espacios compartidos, como oficinas para aquellas personas que no pueden permitirse sus propias oficinas o estudios, el alquiler de coches que por ejemplo que no utilices, ya sea por la situación económica, porque tienes el trabajo cercano o por distintos factores. Ir a cenar a casas de familias u hospedarse en casas, compartir grupos de intercambios de idiomas y los préstamos entre particulares que son más rápidos y los intereses son menores.

En mi opinión creo que es una actuación como antiguamente realizaban el trueque, un sistema de intercambio de productos. Considero que es una buena actuación, ya que si cada persona ofrece sus conocimientos y sus ayudas entre todos podríamos ayudarnos y así reduciríamos nuestros gastos económicos.
Resultado de imagen de LA ECONOMIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PERSPECTIVAS DE CADA UNO

LA NOMINA